Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/11385
PONEN EL FOCO EN LOS DEPARTAMENTOS GÜEMES Y BROWN

Siguen los desmontes y piden que paren el genocidio ambiental

Marilyn Canata reclama al Gobierno del Chaco que “no sea cómplice de este crimen” y defienda lo que “era la segunda biósfera del Amazonas”.

La tala indiscriminada del bosque nativo continúa con las consecuencias graves para el ambiente y los habitantes del lugar, aborígenes y criollos.

La dirigente radical Marilyn Canata, exdiputada provincial y actual candidata a legisladora nacional por la alianza Chaco Cambia y Juntos por el Cambio alertó que los desmontes son ‘un genocidio ambiental que no se detiene‘.

Dijo que ‘el Gobierno no puede seguir siendo cómplice de este crimen‘. Canata alertó que nuestra provincia es la que perdió más monte nativo y marcó a los departamentos Güemes y Brown como los peores casos.

Canata dijo a NORTE que ‘el monte chaqueño era la segunda biósfera más importante después del Amazonas. Era, bien digo. Fue arrasado y aún sigue siendo arrasado por los desmontes ilegales porque a pesar de que muchos son autorizados no corresponden ya que se avanzó sobre áreas protegidas (zona amarilla y también roja). Es un genocidio ambiental que no se detiene‘.

Recordó que durante 2021, ‘a pesar de que la justicia suspendió los desmontes, los primeros seis meses se han desmontado más de 8000 hectáreas. Ni las multas, ni las medidas judiciales alcanzan para detener esto‘. Advirtió la dirigente política que ‘el Chaco es la provincia que más perdió monte nativo. Entre 2016 y 2019 se desmontaron 130.487 hectáreas y en 2020 se desmontaron 13.128 hectáreas‘.

Afirmó que ‘si realmente imaginamos los departamentos donde se hacen, siempre terminamos en dos: el Güemes y el Brown. Realmente en su afán de llevarse la madera en forma indiscriminada están alterando permanentemente los climas regionales‘.

Señaló que ‘también ocurre con otras provincias vecinas que tienen el mismo proceder, como Santiago del Estero y Salta. Pero yo me aboco a comentar la situación del monte nativo de nuestro Chaco, por ello digo que el gobierno no puede seguir siendo cómplice de este crimen‘.

Insistió que ‘se está llevando a la extinción a una de la mayor diversidad de monte nativo de la Argentina. Expulsando a pueblos indígenas de sus tierras, convirtiendo el monte en desiertos, incrementando las inundaciones y sequías, siendo cómplices de este crimen del monte chaqueño‘.

CON LA MIRA EN LAS FACTORÍAS PORCINAS
La candidata a diputada nacional también cuestionó ‘los nuevos acuerdos con China, que con la complicidad del gobierno nacional y provincial pretende instalar megafactorías porcinas a espaldas de la sociedad‘.

Avanzó más sobre este tema y precisó Canata que hay movimientos que ‘ya se están haciendo en la zona de Espinillo. Los chaqueños debemos comprender que nos robarán el agua, nos contaminarán el suelo y el ambiente, trayendo potenciales pandemias‘.

Aseguró que ‘le dirán desarrollo pero se está creando un infierno que solo favorece a corporaciones extranjeras‘, por lo que ‘para instalar estas megafactorías se destruirán miles de hectáreas de nuestro monte nativo que no significará trabajo para los chaqueños, mentiras. Destruirán las pequeñas pymes y a los pequeños productores porcinos. Esto solo favorece a corporaciones extranjeras, empresarios codiciosos y gobernantes sin escrúpulos‘.

151615 hectáreas en cinco años y medio
Marilyn Canata aportó un cálculo simple con el que grafica la grave situación del monte chaqueño. De esta manera propuso una cálculo de lo destruido en solamente 5 años y 6 meses.

Explicó que en la provincia desde 2016 a 2019 se deforestaron 130.487 hectáreas. En todo 2020 se arrasaron 13.128 hectáreas más y en los primeros seis meses de 2021 ya se alcanzó la cifra de 8000 hectáreas. La suma total expone que en el Chaco se perdieron 151.615 hectáreas en solamente este período.

(Norte de Chaco)