Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/11164
CAMARA DE DIPUTADOS

Juntos rechaza la resolución de Massa que autoriza las sesiones presenciales con excepciones

Sostienen que debe definirse en el recinto y no aceptan que las comisiones habiliten las conexiones online. La carta que enviaron.

Una vez más, el debate sobre la sesiones remotas vuelve a enfrentar oficialismo y oposición en la Cámara de Diputados: el interbloque Juntos envió este viernes una carta a Sergio Massa para rechazar la resolución que firmó ayer para retomar las reuniones cara a cara.

Objetan que no haya pasado por el recinto y que contemple algunas excepciones, como los enfermos de Covid 19, quienes padezcan inmunodeficiencias o patologías oncológicas. Y también que permite sesiones remotas si sus autoridades lo determinan, aun cuando en todos los casos significaría la opinión de un diputado de Juntos.

Ocurre que la mayoría de las salas en las que se realizan las comisiones no tienen dimensiones para respetar los aforos permitidos. Las integran no menos de 45 diputados y se requiere personal de la Cámara para que se lleven a cabo. 

El comunicado, acompañado de una carta a Massa, sorprendió porque el presidente de la Cámara había anticipado los pormenores de la resolución en una reunión que mantuvo con el jefe de la UCR y el interbloque Mario Negri y el titular de la Coalición Cívica Juan López.

La carta la firman Negri, López y Ritondo, jefe del Pro. "La resolución implica un cambio al Reglamento y esto exige no sólo la participación de los bloques en su redacción si no que tres cuartas partes de los presentes en una sesión voten afirmativamente", señalan. 

"Además, JxC no está de acuerdo en el trabajo remoto de las comisiones, salvo que sean reuniones informativas, para lo cual ya estaba establecida esta opción en el Reglamento. No hace falta introducir nada", agregan.

Y recuerdan que la primera resolución que habilitó las sesiones remotas se aprobó con tres cuartas partes del cuerpo, por tratarse una modificación del reglamento temporal. El frente de Todos no puede llegar a ese número sin Cambiemos. 

Así las cosas, la Cámara continúa paralizada: la última sesión fue el 8 de julio y después del cierre de listas del 24 de ese mes tampoco hubo comisiones. Las próximas semanas estaba previsto empezar a tratar el presupuesto. Aun no se sabe en qué condiciones. 

(La Política On - Line)