Ricardo Lorenzetti: “La elección de Rosatti repite vicios moral y jurídicamente descalificados”
El juez cuestionó la elección de las nuevas autoridades del máximo tribunal. Lo hizo mediante un correo electrónico que envió hoy a sus colegas. La carta completa

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, fijó este viernes su posición crítica ante la elección de las nuevas autoridades del máximo tribunal, que organizaron Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, mediante un correo electrónico enviado a sus pares. Para Lorenzetti, la decisión tomada en reunión extraordinaria “repite vicios moral y jurídicamente descalificados” que habían ocurrido cuando se eligió la última Corte menemista, en la que fue designado como cabeza del Poder Judicial a Julio Nazareno.
En un correo electrónico que envió hoy a sus colegas, Lorenzetti evocó el voto que emitió en su oportunidad el juez de la Corte Enrique Petracchi, al oponerse a la reelección del último presidente del máximo tribunal de la época de Carlos Menem, quien terminó, con posterioridad, renunciando a ese cargo debido a un inminente juicio político que impulsó Néstor Kirchner a poco de asumir su cargo.
En la carta, a la que tuvo acceso Infobae, Lorenzetti resalta que la elección de las nuevas autoridades que organizaron Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda se resolvió pese a que estaban en conocimiento que el juez iba a estar representando a la Argentina en un encuentro del organismo internacional UNIDROIT, en el que participan juristas de todo el continente. “Era posible tratar el tema el día martes 21 o martes 28. No había urgencias, ni obligación legal, y no hubo mala voluntad ni deseos de no asistir (...) negarse a tratar el tema en el acuerdo ordinario, y no postergar el convocado, violó la tradición de la Corte en la materia y las reglas de la cortesía”, resaltó en la carta Lorenzetti.
Sin embargo, el argumento más duro de los cuestionamientos de la elección de las nuevas autoridades fue el siguiente: “El ‘autovoto’ ha sido censurado por la opinión del Juez Petracchi en aquella decisión, y ello fue confirmado por lo sucedido con posterioridad, porque puso en duda tanto la existencia de una mayoría en la decisión derivada de votarse a sí mismo, sino también la legitimidad del acto. Fue una opinión que todos hemos valorado como éticamente correcta y conforme a derecho”.
INFOBAE