Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/11142
CORONAVIRUS

Formosa aún no pidió a Nación abrir la frontera con Paraguay

Lo anticipó la directora Nacional de Migraciones en diálogo con Infobae. Deberán tener esquema completo, PCR negativa en origen y hacerse un test de antígenos al ingresar

Lo anticipó la directora Nacional de Migraciones en diálogo con Infobae. Deberán tener esquema completo, PCR negativa en origen y hacerse un test de antígenos al ingresar

“Por suerte esta vez podemos hablar de flexibilizaciones y no de restricciones”. A la Directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, la invade cierto alivio aunque reconoce que le queda un duro trabajo por delante. En los meses que lleva la pandemia de coronavirus desde los primeros vuelos de repatriación que tuvo que hacer el Gobierno para que volvieran los argentinos que estaban en el exterior allá por marzo, abril y mayo de 2020 a ella le tocó comunicar muchas noticias que alteraban el humor social.

“La ministra de Salud Carla Vizzotti junto al jefe de Gabinete Juan Manzur ya anunciaron el martes de esta semana una flexibilización en la apertura de las fronteras. Esto es producto de que estamos con un 45 por ciento del total de la población completamente vacunada, y casi un 70 por ciento con una sola dosis.

Eso nos permite pensar en diferentes tipos de aperturas progresivas. Las dividimos en tres etapas. Una empieza este 24 de septiembre. Los argentinos o extranjeros con residencia en nuestro país que provengan de cualquier lugar del mundo, por razones de trabajo, estudio o turismo, con el esquema completo de vacunación y si la última vacuna tiene más de 14 días de aplicación van a poder ingresar al país sin hacer aislamiento. Ya no será necesario que se aíslen siete días”, comenta.

Por Eduardo Menegazzi

(Infobae)