Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/11116
Causa “testigos truchos”

Fiscal: “El Código no establece el número de veces que un testigo pueda colaborar”

La fiscal del Juzgado Número 4 de Formosa, Natalia Tafetani habló sobre los casos de los denominados “testigos falsos” que se conoció tras una nota periodística que sacó el canal de noticias TN este último lunes, donde aparecen al menos 3 personas involucradas en más de 290 causas, casi todas vinculadas al año pasado y este año, con las actas de infracción y multas por la violación del artículo 205 del Código Penal.

Natalia Tafetani, fiscal del Juzgado Número 4 de Formosa

Natalia Tafetani, fiscal del Juzgado Número 4 de Formosa, charló con Radio Uno sobre el escandaloso caso de los “testigos falsos” o “testigos truchos” que dio a conocer el canal de noticias  TN este último lunes y sostuvo que “puede ocurrir como no puede ocurrir que aparezcan personas repetidas como testigos; estuve mirando y evaluando las listas, y hay que decir que datan de muchos atrás, esto es importante resaltarlo”.

Asimismo, la letrada explicó que “las personas aparecen como testigos de actas, que son procedimientos posteriores a los hechos delictivos que son los que envía la policía; no son testigos de hecho; y cada expediente lleva su análisis de valoración tanto formal como de contenido de las actas, es un trabajo cotidiano que realizan todos los juzgados, las fiscalías y la parte de los defensores siempre”.

Con respecto a la denominación de los “testigos falsos” y su “condena social”, si bien hay una denuncia judicial en el Juzgado Federal, Tafetani dijo desconocer “de qué se trata la denuncia, sobre qué delitos versa, pero nuestra labor es analizar cada uno de los expedientes; y si tenemos que citar puntualmente a cada uno, se hará”.

Por otra parte explicó que las condiciones para ser testigo de un hecho son haber estado o presenciado el mismo, tener mayoría de edad y no tener algún impedimento como un cargo que no sea compatible, por caso, un juez o un fiscal, no podrían; según las palabras de la propia Tafetani.

Consultada sobre los dichos de algunos de estos testigos que en declaraciones a la prensa manifestaron ser “colaboradores”, “amigos”, de la Policía; algunos incluso hasta con “placas de reconocimiento por su colaboración”, cuando el ser testigo es una carga o una obligación; es decir la persona designada no puede negarse; la letrada solo se excusó diciendo que “no puedo hacer valoraciones personales o basarme en lo que se dice en la prensa, me manejo en un ámbito que es el de los expedientes”.

Por último, cuando se le preguntó respecto de las veces en que un ciudadano puede ser convocado como testigo, manifestó que “no está determinado en ningún código cuántas veces puede ser testigo una persona, el Código no lo establece, sí por ejemplo dice que para hacer un acta debe haber mínimo dos personas, pero no dice cuántas veces una persona puede colaborar ni tampoco la extensión en el tiempo”.

Lo cierto es que, la Policía de Formosa ha perdido su credibilidad y con este tipo de accionar, que podrá ser probado o no en el futuro, dependiendo de si hay causas y si éstas, avanzan; la sociedad ha roto su relación con la fuerza pública de seguridad con lo que eso representa.