Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/11112
APERTURA DEL CRUCE TERRESTRE CON BRASIL Y PARAGUAY

Pasos fronterizos: Corrientes debe hacer el pedido formal

La solicitud y el protocolo tie­nen que presen­tarse a Jefatura de Gabinete.

APERTURA DEL CRUCE TERRESTRE CON BRASIL Y PARAGUAY

La Provincia de Corrien­tes debe elevar a la Jefatura de Gabinete de la Nación, ahora con el ex gobernador de Tucumán, Juan Manzur al frente, el pedido formal, acompañado de un proto­colo sanitario, para que se habilite el cruce terrestre en los tres pasos fronterizos que existen en el territorio provincial.

Al respecto, el delegado regional de Migraciones, Ataliva Laprovitta, señaló ayer: “Vamos a esperar que se presenten formalmente los protocolos de la Provin­cia a Jefatura de Gabinete, y después se podrá empezar a avanzar”. 

El funcionario nacional aclaró que “esa presentación debe presentarla el goberna­dor Valdés”.

“La información es de dominio público. Desde Mi­graciones confirmamos que estamos preparados para la apertura gradual de los pa­sos terrestres. Los ministe­rios de Salud de Nación y de Provincia deben determinar las pautas protocolares de ingreso que son enviados previamente desde la Pro­vincia y luego de la evalua­ción de la Jefatura de Gabi­nete”, explicó.

“Existen experiencias en el país porque desde abril los gobernadores podían presentar protocolos para que se permita el ingreso. El doctor Valdés dijo que lo va a presentar. Otras provin­cias están más adelantadas como Mendoza a través del Cristo Redentor y Misiones desde el lunes con el puente Tancredo Neves”, dijo.

“Todo depende de las pre­visiones sanitarias de las provincias. Sin especular, lo que hay que analizar son los riesgos de las autoridades sanitarias de cada territo­rio”, sostuvo.

“Vale recordar que los riesgos son menores, pue­den darse la apertura gra­dual y en ese camino esta­mos. Pero insisto: hay que esperar que se presente el protocolo”, agregó Lapro­vitta.

MENSAJES VÍA TWITTER

La red social Twitter se transformó en el medio más elegido para enviar y res­ponder mensajes públicos entre funcionarios, legisla­dores o dirigentes políticos, nacionales, provinciales o municipales. Un ejemplo de ello se pudo observar el martes pasado cuando el gobernador Gustavo Valdés hizo público su pedido a través de un tuit dirigido a Florencia Carignano, titular de la Dirección Nacional de Migraciones para la apertura de los tres pasos fronterizos que existen en el territorio provincial. Dos con Brasil (Paso de los Libres y Santo Tomé) y con Paraguay, en Ituzaingó, a través de Ya­cyretá.

En otro mensaje, el man­datario provincial, expresó el pedido para que las per­sonas puedan ingresar al país mediante alguno de los tres pasos de frontera con Corrientes con doble vacu­nación, PCR y test rápido; y aclaraba que, cuando se tra­te de turistas con reservas en la provincia, se decidió que el Gobierno de Corrien­tes se hará cargo de los cos­tos de los hisopados.

La respuesta de la funcio­naria nacional no se hizo esperar y por la misma vía. A través de un tuit, Floren­cia Carignano le recordó: “Como lo hablamos hoy por teléfono, quedamos a la es­pera del envío de la nota a JDG (Jefatura de Gabinete) para que la solicitud sea for­mal y podamos seguir avan­zando. Estamos a disposi­ción. Saludos”. Ahora queda esperar los pasos legales para la concreción de la ha­bilitación de la frontera. s

Los turistas extranjeros que lleguen a Corrientes con reserva turística serán hisopados de manera gratuita por el Gobierno provincial. 

(Norte de Corrientes)

Temas en esta nota