Docente y gremialista de El Colorado dice que “no están dadas las condiciones para volver a clases presenciales”
La Secretaria de Políticas Educativas de Docentes Autoconvocados, Claudia Ayala, manifestó su rechazo al regreso a las clases presenciales en El Colorado, tal y como lo anticipó este último sábado el Consejo de Atención Integral a la Emergencia. “No tenemos recursos humanos (porteros y personal que se ocupe de la sanitización del lugar de trabajo) y no hay insumos para los cuidados”, adujo.

Claudia Ayala es Secretaria de Políticas Educativas de Docentes Autoconvocados de la ciudad de El Colorado, una delegación zonal que ya está habilitada por el Consejo de Atención Integral a la Emergencia para retomar la presencialidad en las escuelas desde este próximo martes, según se supo. Sin embargo, la docente se mostró reacia a esta decisión puesto que, considera que las condiciones no están dadas.
“No contamos con recursos humanos (entiéndase por recursos humanos a porteros y personal que haga la sanitización de los lugares de trabajo) y no hay insumos, creo que es un problema a nivel provincial, no hay insumos para la limpieza de las escuelas”, manifestó la docente y gremialista.
Consultada por la afectación en el aprendizaje de los chicos, señaló que “no estoy en condiciones de afirmar si los chicos aprendieron o no con la modalidad de la virtualidad, sí creo que los afectó, como afectó a todo el mundo, pero se verá con el tiempo si hubo realmente una afectación o no”.
Asimismo, la mujer resaltó el trabajo de sus colegas al señalar que “han hecho todo el esfuerzo posible a su alcance para trabajar, para hacer las clases, es obvio que todos queremos volver a las aulas que es nuestra ambiente natural; pero si las condiciones no están dadas, no nos podeos arriesgar”.
Vale decir que uno de los puntos que se criticaron de la decisión de la virtualidad en las clases, fue el hecho que, en primera instancia, se dijo que no habría evaluaciones por ser un año atípico, luego se barajó la posibilidad de hacer los test evaluadores en los alumnos y profesores incluso, pero esto también fue rechazado. Y, finalmente, se convino en que habría evaluaciones como cualquier año escolar regular para los alumnos.
Ciertamente hay estudios que señalan que, los chicos se ven afectados en su formación al “perder” un año entero, pero también es verdad que, por tratarse de un año o dos años con particularidades, se podrían tomar medidas particulares.