Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/10582

El Gobierno busca una tregua con los movimientos sociales para evitar cortes de calles en la última semana de la campaña

El ministro Juan Zabaleta se reunió con la Unidad Piquetera y se comprometió a estudiar la propuesta que le llevaron. Los dirigentes sociales llegaron tarde al encuentro porque los demoró un corte en Puente Pueyrredón

El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, se reunió esta mañana con las organizaciones populares no alineadas con el Gobierno para buscar una tregua a nueve días de las elecciones PASO y evitar así nuevos cortes y movilizaciones en el centro porteño y los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, como viene ocurriendo desde que reemplazo a Daniel Arroyo en esa cartera.

La cita fue acordada para las diez, pero se postergó veinte minutos porque algunos de los delegados de la autodenominada Unidad Piquetera se demoraron por el corte en Puente Pueyrredón por reclamos de reincorporación de trabajadores despedidos en una fábrica. El incidente generó un momento de distención ya que el ex intendente de Hurlingham los recibió, palabras más, palabras menos, diciéndoles que fueron víctimas de su propia medicina.

Durante los 70minutos que se extendió el encuentro, cada uno de los participantes utilizó lo mejor de su esgrima verbal. Café y agua de por medio, los movimientos sociales vinculados a la izquierda, y encabezados por el Polo Obrero, presentaron un documento de propuesta con varios puntos para generar “un millón de puestos de trabajos genuinos que reemplacen a los planes sociales”.

Al finalizar la reunión, voceros del ministro Zabaleta aseguraron que, si bien existieron momentos de diálogo ameno y otros más tensos, coincidieron en los ejes centrales: “Trabajo genuino, urbanización y Estado presente”.

Por otra parte, los delegados de los piqueteros, encabezados por Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, reconocieron ante Zabaleta: “Estamos en un piso superior al de hace un tiempo: pasamos de discutir asistencia con alimentos a trabajo y salida de la pandemia”.

El momento más discordante del encuentro fue, según Belliboni, cuando se habló de un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Para los funcionarios, esto podría llegar hacia fin de año, para los piqueteros, “será un condicionante para llevar adelante cualquier tipo de política social”. Según expresó Belliboni ante Infobae, “un acuerdo con el FMI implicará recortes y ajuste contra el pueblo y dinamitará cualquier posibilidad de un programa serio para generar puestos de trabajo genuinos, que es lo que pedimos”.

El documento de los piqueteros

En la reunión, junto a Zabaleta, estaba Emilio Pérsico, el secretario de Economía Social y uno de los líderes del Movimiento Evita, una de las organizaciones alineada con la Casa Rosada e integrante de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

En el encuentro Pérsico, quien mantiene una buena relación de diálogo con los otros dirigentes sociales, aseguró que la idea es seguir avanzando “en el diálogo para la construcción de trabajo genuino”.

Los militantes de izquierda y de organizaciones barriales le entregaron al ministro una carta titulada: “Una propuesta de trabajo genuino de las organizaciones sociales”. El funcionario de Alberto Fernández, se comprometió a estudiar el documento y dar una respuesta. En el diálogo quedó implícito que los movimientos sociales más combativos, al menos de manera conjunta, no realizarán en ese lapso marchas contra las políticas sociales como la realizada el 18 de agosto pasado en la que se reivindicaba, como también lo hicieron hoy, trabajo y la reactivación de obras públicas para potenciar el trabajo en los barrios a través de las cooperativas que manejan las propias organizaciones sociales.

Después de la reunión, Belliboni le aseguró a este medio que durante el fin de semana recorrerán los barrios para comunicar a las asambleas los resultados de la cumbre en el piso 14 del Ministerio de Desarrollo Social, y el martes próximo se realizará una asamblea general entre las cuarenta organizaciones que conforman la “Unidad Piquetera” para precisar cuales serán los próximos movimientos.

- ¿Qué tiempo le dan al Gobierno para analizar la propuesta que le presentaron a Zabaleta?, le preguntó Infobae al dirigente del PO.

- Cómo máximo dos semanas. Hasta mediados de septiembre. Si no hay una respuesta a nuestros reclamos, saldremos a manifestarnos en las calles como ya lo hemos hecho. Valoramos el compromiso de estudiar nuestro plan para la generación de empleos, pero acá vemos una primera barrera: el presupuesto. Acá hay medidas que las deben tomar varios ministerios. Y si el de Trabajo tampoco nos da respuestas, iremos a manifestar también a las puertas de ese edificio.

La fecha coincide con la finalización del acto eleccionario de las PASO, que están previstas para el próximo domingo 12 de septiembre. Para entonces, cada una de las acciones serán sopesadas con ora mirada: los comicios de medio término que se desarrollarán el 14 de noviembre.

En la carta dirigida a Zabaleta, los movimientos de izquierda, que representan a unas cuarenta organizaciones, solicita “reemplazar la política de planes sociales y asistencialismo creada por los gobiernos de los últimos años 20 años, sin conseguir modificar la situación de pobreza, desocupación e indigencia en la que millones de familias se encuentran y la generación y estimulo de trabajo genuino bajo convenio, y con todos los derechos conquistados por las y los trabajadores”.

El enunciado coincide con los uno de los objetivos que el funcionario aseguró abrazar desde el mismo momento en el que asumió el cargo.

INFOBAE