Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/10567

Clases en Chaco: regreso a la “presencialidad plena, cuidada y continua” desde el lunes

Las clases en la provincia de Chaco volverán a la presencialidad a partir de este lunes 6 de septiembre, según lo anunció el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia.  A través de una nueva resolución, el ministerio implementará el regreso a clases bajo la modalidad de “presencialidad plena, cuidada y continua”

En el mismo afirman: “En la medida que han mejorado las condiciones sanitarias y el avance de la campaña de vacunación en la provincia desde el 26 de julio, las clases se desarrollaran bajo la presencialidad cuidada de acuerdo con recomendaciones de protocolo sanitario y pedagógico”.

En el mismo afirman: “En la medida que han mejorado las condiciones sanitarias y el avance de la campaña de vacunación en la provincia desde el 26 de julio, las clases se desarrollaran bajo la presencialidad cuidada de acuerdo con recomendaciones de protocolo sanitario y pedagógico”.

Asimismo, en el escrito, la ministra confirma en uno de los artículos: “Aprobar las orientaciones organizativas institucionales para la implementación de PRESENCIALIDAD PLENA, CUIDADA Y CONTINUA en todos los niveles, modalidades y servicios educativos como Anexo forman parte de la presente resolución, el cual comenzará a regir desde el lunes 06 de septiembre de 2021”.
 
En este contexto y para seguir cumpliendo con los protocolos y así evitar posibles focos de contagios, en el decreto se realizó un “Protocolo organizado” en donde hacen hincapié acerca de los cuidados correspondientes.
 
Además, diferencian el “Régimen de Presencialidad” entre localidades de “Riesgo Alto” y “Riesgo Medio y Bajo”
 
DIFERENCIAS ENTRE LAS LOCALIDADES CONSIDERDAS DE “ALTO RIESGO” Y “MEDIO Y BAJO RIESGO”

Para aquellas consideradas de “Medio y Bajo Riesgo”:
 
*Los estudiantes deberán tener asignado un lugar fijo en el aula.
 
*Distanciamiento entre estudiantes de 0.90 m.
 
*Excepcionalmente se podrá mantener una distancia de 0.50 metros, respetando cuidados adicionales.
 
*En espacios comunes el distanciamiento no podrá ser menor a los 2 metros.
 
*Entre alumnos y docentes deberán mantener 2 metros de distancia. 
 
*Los espacios físicos de las instituciones se podrán utilizar, pero con menor inmobiliario a modo de maximizar el uso de las aulas.
 
*En casos en que las instituciones no puedan garantizar la presencialidad plena (siguiendo los criterios de la resolución) deberán solicitar autorización al supervisor para organizar en dos grupos a los cursos o grados para seguir con la modalidad alternada.

Para aquellas consideradas de “Riesgo Alto”:
 
*Distanciamiento entre alumnos en el aula de 1.5 metros.
 
*Las instituciones deberán organizar a los estudiantes en grupos de hasta dos “burbujas” por año para garantizar la enseñanza en todos los espacios curriculares  semanales. En caso de no poder realizarse, se deberá solicitar asesoramiento y autorización al supervisor de zona para habilitación de más de dos grupos. También podrán habilitarse espacios complementarios previo a la autorización del supervisor. 
 
*Dichas instituciones deberán disponer de mayor cantidad de tiempo escolar presencial a los grupos priorizados: Nivel Inicial: sala de 5; Nivel Primario: primer y séptimo grado, Nivel Secundario: primer y quinto/sexto años.

(Diario Chaco)