Argentina, que estrena el título de campeón de América, visita a Venezuela en Caracas
La Albiceleste jugará ante el elenco local en busca de un nuevo paso hacia Qatar 2022. Luego vendrá Brasil y cerrará la triple fecha de Eliminatorias con Bolivia.
La Selección Argentina estrenará su título de campeón de América esta noche, a partir de las 21 horas, cuando visite a Venezuela en Caracas. El arbitraje estará a cargo de Leodán González de Uruguay. Podrá verse por la Televisión Pública (TVP) y por la señal de cable TyC Sports.
El Gobierno venezolano autorizó un aforo del 30 % en el Estadio Olímpico de la UCV de Caracas para el partido ante el último campeón de la Copa América, por lo que alrededor de 6 mil hinchas (tiene capacidad para 24.900 espectadores) verán el choque entre Venezuela y Argentina, con Messi siempre como máxima atracción.
Una de las incógnitas en la selección argentina pasará por la presencia desde el arranque de Messi. El mejor jugador del mundo continúa con su puesta a punto desde lo físico y futbolístico. La última palabra la tendrá el propio capitán argentino.
Con la intervención de la FIFA y la resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), Argentina finalmente contará con los convocados del fútbol exterior ante la postura negativa de las autoridades de las ligas de Inglaterra, España e Italia.
En cuanto a la Premier League, en principio el club Aston Villa anunció oficialmente que había llegado a un acuerdo con sus dos futbolistas, el arquero "Dibu" Martínez y el marplatense Emiliano Buendía, para que jugaran con Venezuela y Brasil y luego regresaran a Inglaterra, por lo que no podrían estar el 9 de septiembre, en el estadio Monumental y con un 30 por ciento de público, ante Bolivia.
Scaloni no podrá utilizar al defensor Cristian Romero y a Paredes, quienes deben cumplir ante Venezuela una fecha de suspensión por la acumulación de dos tarjetas amarillas. Germán Pezzella y Guido Rodríguez, ambos jugadores de Betis, de España, surgen como posibles reemplazantes.
Tagliafico, Palacios, Montiel, De Paul, Lo Celso, Ocampos, Otamendi, Pezzella, Martínez Quarta y Nicolás González tienen una tarjeta amarilla, por lo que una más ante los venezolanos los privará de jugar el clásico sudamericano.
El partido ante la "Vinotinto" será vital para Argentina en su intención de afirmarse en el segundo puesto de las Eliminatorias Sudamericanas, teniendo en cuenta que el próximo rival será Brasil como visitante, el domingo 5 de septiembre.
Venezuela está en un momento completamente opuesto a su rival: quedó eliminado en la primera fase de la Copa América y su entrenador portugués, José Peseiro, renunció en los últimos días, por lo que, asumió Leonardo Alberto González como entrenador interino.
Además, cuenta con 4 unidades en 6 encuentros, por lo que está anteúltimo en las Eliminatorias.
Historial y Antecedentes
Cumplirán 15 enfrentamientos en Eliminatorias Conmebol. Argentina lleva la delantera en el historial con 11 victorias, 2 empates y 1 derrota. A pesar de ello, Venezuela perdió 1 de los últimos 4 duelos contra el seleccionado Albiceleste (1PG-2PE-1PP).
La última vez que se vieron las caras fue el 28 de junio de 2019, por los cuartos de final de la Copa América disputada en ese año. Ese día Argentina ganó por 2-0 con goles de Lautaro Martínez y Giovani Lo Celso.
Luego de seis partidos de las Eliminatorias Sudamericanas, el líder con puntaje ideal es Brasil con 18 unidades, y luego se ubican Argentina con 12, Ecuador 9, Uruguay y Colombia 8, Paraguay 7, Chile 6, Bolivia 5, y cierran las posiciones Venezuela y Perú, ambos con 4.
Probables formaciones
Venezuela: Wuilker Fariñez, Alexander González, Nahuel Ferraresi, Mikel Villanueva, Daniel Carrillo, Junior Moreno, Tomás Rincón, Jefferson Savarino, Rómulo Otero, Yefferson Soteldo, Josef Martínez. DT- Leonardo González.
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña; Exequiel Palacios, Guido Rodríguez y Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María. DT- Lionel Scaloni.
Hora: 21.00
Árbitro: Leodán González (Uruguay)
Estadio: Olímpico de la UCV de Caracas
TV: TyC Sports y TV Pública