Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/10150
Rector de la Casa de Altos Estudios

Parmetler habló sobre la suspensión de las elecciones en la UNaF: “La Junta Electoral ha hecho caso omiso del reglamento electoral de la universidad”

Luego de conocerse el fallo del juez federal Pablo Morán, en que dictaminó que quedaban suspendidas las elecciones en el claustro estudiantil programadas para este miércoles, el rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Augusto Parmetler, criticó duramente a la Junta Electoral Permanente diciendo que “es un órgano de aplicación, ellos no pueden elegir el cronograma, ni modificarlo ni mucho menos no respetar el padrón electoral, han hecho caso omiso del reglamento electoral de la universidad”.

Augusto Parmetler, rector de la UNaF.

El rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Augusto Parmetler, habló tras conocerse el fallo de la Justicia Federal, luego que el juez Pablo Morán suspendiera el acto eleccionario en la Casa de Altos Estudios programados para este miércoles.

Al respecto dijo “lo que básicamente está señalando el fallo es que la Junta Electoral Permanente no puede hacer caso omiso de la resolución rectoral que es la que debe programar y diseñar el cronograma electoral, la Junta es solamente un órgano de aplicación. Es decir no pueden ellos cambiar el reglamento, no pueden diseñar el cronograma ni modificarlo, o modificar el padrón electoral que el Rectorado ha enviado en su momento”.

Luego agregó que, “la Junta Electoral puede suprimir una o dos personas del padrón guardando las formas, si hay alguna irregularidad, pero no pueden modificarlo o anularlo, porque hay que decir que el reglamento electoral de la universidad no ha sido modificado, por tanto al no respetarlo, están incurriendo en una falta muy grave”.

Recordemos que la Junta Electoral Permanente decidió de manera radical cortar el padrón, infringiendo así el estatuto y el reglamento electoral de la universidad, dejando afuera a docentes interinos que llevan más de 28 años o aquellos que tienen dos años de antigüedad, reduciendo de esta manera drásticamente el nivel de participación en los comicios.

(Con información de Radio Uno)