Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/10094
Dijo Ignacio Telesca, candidato a consejero de Docentes Unidos

“Lamentablemente la única facultad que tendrá elecciones democráticas es la de Humanidades”

Lo que viene ocurriendo en la Universidad Nacional de Formosa desde hace un tiempo a esta parte es llamativo: la política como nunca se ha inmiscuido y ha contaminado un espacio que es de formación académica.

Las elecciones son este miércoles de 8 a 16 horas. Participarán cerca de 100 personas que votarán en la Facultad de Humanidades.

Lo que viene ocurriendo en la Universidad Nacional de Formosa desde hace un tiempo a esta parte es llamativo: la política como nunca se ha inmiscuido y ha contaminado un espacio que es de formación académica. Ahora, la pelea política de poder se dirime en ese lugar y los afectados terminan siendo los habitantes de esa Casa de Altos Estudios. “Lamentablemente la única facultad que tendrá elecciones democráticas es la de Humanidades”, dijo Ignacio Telesca, quien está como candidato a consejero por la Facultad de Humanidades en la lista Docentes Unidos.

Ignacio Telesca se postula como candidato a consejero por la lista Docentes Unidos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa que este próximo 18 de agosto tendrá elecciones –al menos en esa facultad, en las otras ya está decidido el destino puesto que no ha existido contienda electoral como tal- y explicó cómo se ha dado todo para que hoy por hoy la Universidad esté prácticamente “tomada” por el poder político que busca inmiscuirse aún más.

“Desde el Poder fueron convenciendo a los miembros del Consejo Superior de la UNaF, que antes estaban con la gestión del rector Augusto Parmetler y ahora pasaron a ser oposición, lo que hicieron fue remover a esos miembros y colocar a nueva gente en la Junta Electoral, que lo primero que hizo fue un desbarajuste, donde lo más grave a mí parecer fue el cambio del reglamento electoral”, comenzó explicando Telesca.

“El artículo 1 señala claramente que votan todos los docentes concursados y los interinos con una antigüedad de dos años, y bueno ellos, adjudicándose el poder de interpretar la ley, resuelven cambiar el reglamento, y dicen que solamente votan los titulares, cosa que no pueden hacer porque eso le corresponde solamente al Consejo Superior”, agregó.

Dijo que luego de esa decisión siguieron otras que han sido muy extrañas como adelantar la fecha de presentación de listas y las elecciones, que se pasó del 24 al 18. “Aparte al cercenar el poder del voto al personal interino, terminamos votando un 25% de los docentes, y eso puede cuestionar cuál representatividad pueden tener las autoridades si los vota el cuarto por ciento del personal docente”, agregó Telesca.

Las elecciones son este miércoles de 8 a 16 horas. Participarán cerca de 100 personas que votarán en la Facultad de Humanidades.

(Con información de Radio Uno) +