
Fernanda Reyes, Directora del Proyecto de Niñez, Adolescencia y Juventud de ANSES a nivel nacional, charló con Radio Uno y dio algunas precisiones respecto al trabajo en conjunto que realiza la ANSES con oficinas como Migraciones, los ministerios de Educación de cada provincia, los Registros Civiles y el RENAPER; entre otros para poder llevar a cabo el seguimiento de los niños que cobran la Asignación Universal por Hijo.
“A nivel país tenemos unos 54.162 niños extranjeros que cobran la AUH, pero representan el 1,34% de los 3,9 millones de niños que en Argentina tienen el beneficio. Para esto, claro tienen que tener mínimo de 3 años de residencia y por supuesto el DNI”, indicó la funcionaria.
Respecto a los controles dijo que “es necesario que todos los organismos puedan estar conectados y trabajar en conjunto para así tener la información actualizada, así corroboramos que el dinero llegue a los niños como corresponde”.
Algunos mitos
AUH la pueden percibir las amas de casa que estén blanqueadas. Hay un mito alrededor de que si una persona que trabaja en el servicio doméstico y es blanqueada podría perder el derecho a cobrar la Asignación. Reyes dijo que “la AUH se le otorga a todo niño que sus padres estén en situación de informalidad y cuyos padres cobren menos de un salario mínimo, vital y móvil, en el caso de las empleadas domésticas, no hay tope de ingresos; por tanto cuando se las blanquean, no hay problema que cobren más de un salario mínimo, vital y móvil porque no pierden la AUH”.
Tutores pueden cobrar por padres. A través de la firma de la Adenda 63, se puede certificar que otra persona que no sea el padre/madre del chico beneficiario, pueda percibir el beneficio para el niño.
Altas y bajas automáticas. Reyes dijo que “el alta de la AUH se da manera automática por eso es importante la inscripción en el Registro Civil y tener la partida de nacimiento actualizada. Otro detalle es que los controles se hacen de manera constante todos los meses: que los padres presenten las libretas de salud y de escolaridad, los datos actualizados. Y si estos documentos no son presentados en tiempo y forma, se da una prórroga que luego de cumplirse, se procede a la baja en caso de que no haya presentación de los documentos”, indicó.