Lunes, 13 de Noviembre de 2017 23:30
Edicion Impresa -
Viento Norte
Fuente

Es cierto que el formoseño es un público difícil, tanto para los espectáculos como comprador-consumidor. Pero hay una verdad, respecto al trato que tiene el comprador-consumidor, y es que no se lo atrae como se debe.
************
Ya pasó la fiebre del parque que le dio otro aire a la “zona abandonada” del Paseo Costanero; ahora hay un terreno vacío que no atrae el menor interés por quienes transitan por allí. Porque junto con el parque, se fueron las casitas de comida, los altoparlantes, las muestras de cada colegio o institución; se fue todo. De un plumazo, se “apagó” esa parte del Paseo Costanero.
************
¿Por qué decimos que al comprador-consumidor no se lo cuida? Porque los precios que se pagan por una gaseosa en el Paseo Costanero o por una hamburguesa o un pancho, tienen el valor como si se tratara de Aeroparque o del Shopping de Palermo: siderales.
************
Y hay ciertas cosas para las que el formoseño no aplica el “así nomá e” sino que emplea otra, mucho más contundente para los comerciantes: “Estamos mirando” o “Paso más tarde”.
************
Es verdad, a los puesteros que estaban ubicados en la zona del Paseo Costanero, los aprietan con altos impuestos para poder usar el espacio y por ende, ellos lo vuelcan a los precios para rescatar “algo”.
************
Desde el Ministerio de Turismo de la provincia se intenta promocioar a Formosa como una opción, pero lo cierto es que desde el Estado mismo no se cuida a los comerciantes. ¿Cómo pueden cobrarle a los propios formoseños, a los ciudadanos que quieren trabajar e invertir en tu tierra, sumas siderarles para alquilar el espacio?
************
Es evidente que para poder recuperar algo los vendedores deberán inflar sus precios y eso repercute en las ventas; que terminan siendo magras en los mejores casos cuando no son nulas directamente.
************
Se fue el parque y los locales y patios de comida que había alrededor también se fueron, porque no hubo más incentivo y porque, otra vez; al comerciante en vez de incentivarlo, le cerraron las puertas. Y el consumidor, viendo esto, también decidió por algo mejor.
************