Alpine explicó los repetidos problemas en boxes que afectaron a Franco Colapinto
El equipo del piloto argentino atraviesa ajustes internos tras la salida de especialistas y encara un proceso de reestructuración para recuperar eficiencia en las detenciones.

El presente de Alpine en la Fórmula 1 transita un tramo lleno de desafíos tras haber priorizado de manera anticipada el desarrollo del monoplaza 2026. Esa apuesta tecnológica generó secuelas inmediatas en el rendimiento y expuso fallas operativas, especialmente en las paradas en boxes, donde el argentino Franco Colapinto sufrió demoras repetidas durante varias carreras.
En diálogo con Motorsport, el director general de operaciones, Steve Nielsen, reconoció que este final de temporada es clave para ajustar procesos internos. "Creo que en este momento somos poco competitivos. No estamos contentos con eso y nos duele a todos cada día. Pero hay cosas que podemos cambiar y aprender ahora que nos beneficiarán no solo el año que viene, sino en los años venideros", aseguró. La meta es capitalizar el tramo final para fortalecer rutinas fundamentales tanto a corto como a largo plazo.
Nielsen explicó que la irregularidad en las detenciones no está vinculada a descuidos del personal. "Han sido poco fiables. Una razón importante de eso es que hemos perdido gente por el undécimo equipo. No es falta de atención ni pereza", afirmó, señalando la salida de mecánicos y especialistas hacia la nueva estructura que se sumará al campeonato.
Con la partida de técnicos clave, Alpine debió reorganizar una de sus áreas más sensibles. Para graficar el escenario, el directivo utilizó una analogía futbolera: "Es como un equipo de fútbol. Si no podés poner a tus mejores 11 en la cancha, es probable que rindas peor. Tenemos gente buena y capaz, y la estamos formando. Pero es un recorrido. Lleva tiempo. No podés hacerlo en un fin de semana".
Ante esa realidad, la escudería puso en marcha un plan de capacitación interna para reconstruir la eficiencia del sector. "Estamos haciendo ese trabajo ahora. Y estamos haciendo cosas que, aunque no sean visibles para el exterior, nos beneficiarán en el futuro", destacó. El proyecto apunta a devolver estabilidad a un departamento determinante en el ritmo de carrera.
Nielsen remarcó además que el proceso de perfeccionamiento nunca se detiene en la Fórmula 1. "A lo largo de mi carrera, esto siempre fue un recorrido. Apuntás al equipo perfecto, al auto más rápido. Nunca llegás realmente ahí, pero intentás alcanzarlo. Estuve en este equipo cuando ganábamos carreras y campeonatos", recordó.
Incluso en aquellos años exitosos, los ajustes eran constantes. "El auto todavía tenía subviraje, quizá necesitábamos más tracción, quizá la parada en boxes no fue lo suficientemente rápida. Ese proceso nunca termina. Iterás hasta algo con lo que estés más satisfecho", señaló sobre el desarrollo del monoplaza.
Con el calendario en marcha y los resultados lejos de lo esperado, la cúpula de Alpine mantiene el objetivo de consolidar un plantel estable para el próximo campeonato. "Nunca me fui a casa pensando: es perfecto, no cambien nada. Siempre hay algo por mejorar: una persona, un proceso, un detalle. Nunca alcanzás la perfección, pero siempre intentás llegar a ella", concluyó.
