Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/48872
tras la reforma

La Corte revisará la cláusula de la nueva Constitución de Formosa que habilita otra candidatura de Insfrán

El máximo tribunal analiza un planteo de la oposición que busca declarar inconstitucional la norma que permitiría al gobernador postularse en 2027

Gildo Insfrán votando en Laguna Blanca, su ciudad natal

El caso fue elevado al procurador Eduardo Casal, primer paso antes de una eventual intervención del tribunal. La reforma, impulsada por el oficialismo, reinicia el conteo de mandatos y abre la puerta a un noveno período consecutivo del mandatario.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación activó una causa presentada por la Confederación Frente Amplio Formoseño —integrada por la UCR, la Coalición Cívica y sectores del peronismo disidente— para revisar la validez constitucional de una cláusula de la nueva Constitución provincial de Formosa que podría permitir al gobernador Gildo Insfrán volver a competir en 2027.

El máximo tribunal remitió el expediente al procurador general de la Nación, Eduardo Casal, para que dictamine si la Corte debe intervenir. Según fuentes judiciales citadas por Clarín y La Nación, el trámite es el primer paso formal hacia una posible decisión del tribunal sobre la validez del texto reformado.

La oposición sostiene que la cláusula es "una burla" al espíritu del fallo de 2023, cuando la Corte declaró inconstitucional la reelección indefinida en Santiago del Estero. En ese contexto, advierten que la reforma formoseña reabre el ciclo de mandatos al considerar el actual período de Insfrán como el "primero" bajo el nuevo texto, pese a que gobierna la provincia desde 1995.

El oficialismo provincial aprobó la reforma en junio pasado, en una convención constituyente dominada por el justicialismo. Aunque el nuevo artículo limita los mandatos a dos consecutivos, la cláusula transitoria permite al actual gobernador presentarse nuevamente.

Para los opositores, se trata de una maniobra para perpetuar el poder, mientras que desde el entorno de Insfrán defienden que la reforma "moderniza la institucionalidad provincial".

Si la Corte decide tomar el caso, el fallo podría marcar un nuevo precedente nacional sobre los límites de la reelección y el alcance del federalismo argentino, en una provincia donde el mismo líder político lleva tres décadas consecutivas en el poder.