Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/48827
Menos producción, más control estatal

Resurge un video de Insfrán pidiendo a los productores sembrar menos algodón y aceptar ayuda en mercadería

La frase, pronunciada con tono didáctico y entre aplausos tímidos, resume con crudeza la lógica política que luego se expandiría por todo el territorio: menos producción, más control estatal.

Un video recuperado de 1996 volvió a exponer las raíces del llamado Modelo Formoseño y la manera en que el entonces flamante gobernador Gildo Insfrán comenzó a moldear su vínculo con el sector productivo de la provincia. En las imágenes, grabadas en el interior durante la presentación del PAIPPA (Programa de Asistencia Integral para Pequeños Productores Agropecuarios), se lo escucha decir a los campesinos:

"No sembremos diez hectáreas… sembremos tres. Vamos a ayudarlos, pero no con plata: con mercaderías."

La frase, pronunciada con tono didáctico y entre aplausos tímidos, resume con crudeza la lógica política que luego se expandiría por todo el territorio: menos producción, más control estatal. Aquella escena, que en su momento se presentó como un gesto de acompañamiento a los pequeños productores, fue —según muchos analistas— el punto de partida de una política que desmanteló la economía algodonera y transformó la independencia rural en dependencia política.

@mitaicomemango Ahh el PAIPPA, el mayor curro de la historia de la provincia de Formosa, cuando pinte la intervención hay que hacer volar eso por los aires. #formosa #modeloformoseño #gildoinsfrán #mileipresidente #lalibertadavanza ♬ sonido original - Mitaicomemango



El algodón había sido hasta entonces la columna vertebral de la economía formoseña, fuente de empleo y motor de desarrollo para vastas zonas del oeste provincial. Pero con el paso de los años, la falta de inversión, la ausencia de créditos y el reemplazo del estímulo productivo por la asistencia discrecional terminaron asfixiando a miles de pequeños productores. La industria algodonera, otrora orgullo provincial, fue reducida a un recuerdo.

El PAIPPA, que en su origen prometía integrar y fortalecer al pequeño productor, terminó convirtiéndose en una herramienta de subordinación política. El Estado reemplazó la inversión en infraestructura o tecnología por la entrega de bienes y alimentos, consolidando una estructura vertical en la que el favor del gobierno pasó a ser la llave de la supervivencia económica.

Hoy, casi tres décadas después, el video recuperado en TikTok por el usuario @mitaicomemango cobra una fuerza simbólica ineludible. En apenas unos segundos, se revela el germen del sistema de poder que Gildo Insfrán edificó durante tres décadas: uno basado en la dependencia, el asistencialismo y la concentración del control político y social.

El registro no solo muestra a un gobernador joven dando los primeros pasos de su gestión; muestra el momento exacto en que el discurso del progreso se transformó en una promesa condicionada, y el campo formoseño comenzó a caminar hacia su propio silenciamiento productivo.