Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/48750
Durará varios días

Con Cristina Kirchner conectada por Zoom, empezó el juicio de los Cuadernos de las Coimas

Los acusados están en la sala virtual del tribunal y los jueces les pidieron que se muestren frente a las cámaras; el proceso se puede seguir por YouTube; comenzó con la lectura de la acusación

Así se ve la "sala de juicio virtual" del juicio de los Cuadernos de las Coimas

El Tribunal Oral Federal N°7 comenzó esta mañana el juicio contra Cristina Kirchner y otros 86 exfuncionarios y empresarios en la causa de los Cuadernos de las Coimas, el juicio más grande de corrupción de la historia de los tribunales argentinos, que se transmite por YouTube de manera abierta.

Minutos después de iniciada la audiencia, pasadas las 10, el juez Enrique Méndez Signori, al frente del tribunal, les pidió a los acusados: "Arbitren las medidas necesarias para que se los pueda ver". Todos debían mostrarse frente a su cámara.

Méndez Signori informó que, tal como estaba previsto, el proceso comenzaría con la lectura del primero de los requerimientos de elevación a juicio de la fiscalía (donde el fiscal de instrucción, Carlos Stornelli, presentó su acusación). Comenzó entonces la lectura, a cargo de la secretaria María Cecilia Chichizola. Esa lectura es un trámite que demandará jornadas completas.

Méndez Signori, junto con Fernando Canero y Germán Castelli, emitieron a última hora del martes un comunicado en el que informaron que la causa se podría seguir por Zoom los días jueves por la mañana y a partir del 3 de marzo de 2026, también los martes.

El caso de los cuadernos, en rigor, son seis causas conexas y cada una tiene un auto de elevación a juicio donde se narran los hechos según la óptica del fiscal que investigó el caso, Stornelli.

Por eso, los jueces decidieron que durante la audiencia de hoy, y los jueces 13 y 20 de noviembre se leerá la elevación a juicio en las causas Nº 9608/2018/TO1/TO2/TO3; el 27 de noviembre y 4 de diciembre, en las causas Nº 13816/2018/TO1) y 11 de diciembre en las causas Nº 18590/2018/TO1 y 13820/2018/TO1).

Esta primera etapa del juicio durará casi hasta fin de año. Tras la lectura de la acusación, donde es obligatorio que todos los acusados estén presentes en el Zoom, con sus abogados, comenzará el debate en sí mismo.

Cristina Kirchner se conectó, junto a su abogado, desde San José 1111, donde cumple prisión por la condena en la causa Vialidad.

Cristina Kirchner, conectada por Zoom al juicio por los Cuadernos de las Coimas

La fiscalía está a cargo de la fiscal general Fabiana León, el fiscal coadyuvante Nicolás Codromaz y los auxiliares fiscales Guido Ignacio Ambrosio y Claudio Nimis.

Tras la lectura de los requerimientos de elevación a juicio, se abrirá formalmente el juicio oral y se preguntará a los defensores y querellantes si tienen alguna cuestión preliminar para plantear, por ejemplo nulidades, o algún otro asunto que entiendan que debe resolverse de antemano.

Los jueces suelen posponer su resolución para el final del juicio, excepto asuntos urgentes. Una vez completada esta etapa comenzarán las declaraciones indagatorias de los acusados. Es la oportunidad que tienen los imputados de realizar su defensa. Todo esto podrá verse por Zoom abierto. La fiscalía quiere que las indagatorias sean presenciales.

Tras esas declaraciones comenzará a exhibirse la prueba a través de las declaraciones de los testigos. Esa etapa no se podrá ver por YouTube abierto, sino que solo podrán asistir los periodistas y público acreditado en un Zoom cerrado.

Esto es para que un testigo que debe declarar no sepa de antemano lo que declaró el testigo anterior y pueda acomodar así su relato. Una vez finalizadas las declaraciones de testigos y peritos, comenzarán los alegatos donde se volverá a conectar el YouTube para que todo el mundo pueda ver el cierre del proceso y la lectura del veredicto.

Se estima que todo el juicio durará varios años, porque los testigos previstos son más de 440 y los acusados son 86. Cada uno con sus abogados, que pueden interrogarlos a su antojo.

(La Nación)