Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/47845
evento clave para el sector productivo

Tras cinco años, la Sociedad Rural de Pirané reedita su tradicional exposición ganadera con capacitaciones, remate y espectáculos

En diálogo con Radio Uno, el presidente de la Sociedad Rural de Pirané, Carlos García, confirmó que este fin de semana se realizará una nueva edición de la Expo Pirané, con entrada libre y gratuita. Habrá capacitaciones, charlas técnicas, remate de hacienda y un festival musical para toda la familia.

A las 14.30 horas, comenzará el remate de invernada y reproductores, seguido por el de ganado menor.

Después de cinco años de suspensión, la Sociedad Rural de Pirané vuelve a abrir sus puertas con la esperada reedición de la Expo Pirané, uno de los eventos más representativos del sector ganadero del centro-este formoseño. La muestra se desarrollará este viernes 10 y sábado 11 de octubre en el predio de la institución, con una variada agenda que combina producción, capacitación y espectáculos.

En diálogo con Radio Uno, Carlos García, presidente de la Sociedad Rural de Pirané, manifestó su entusiasmo por la vuelta del evento: "Después de la pandemia no pudimos realizarla, pero hoy nos animamos nuevamente. Hay una expectativa bárbara porque muchísima gente se sumó a acompañarnos: industrias, comercios, artesanos y emprendedores", destacó.

La Expo contará con stands de artesanías, comidas típicas, concesionarias y maquinarias agrícolas, además de música en vivo durante el cierre del domingo. "La entrada es totalmente gratuita y está pensada para disfrutar en familia", señaló García.

El viernes por la mañana se iniciará la actividad con una capacitación sobre ganadería regenerativa, a cargo del doctor Jimmy Ruizenberg, especialista paraguayo. "Es una temática de gran interés, porque permite duplicar o triplicar la cantidad de hacienda en la misma superficie con un manejo sustentable", explicó el dirigente rural.

Durante la jornada del sábado, se realizará el acto inaugural oficial a las 11, con la presencia de autoridades provinciales, municipales y representantes de otras sociedades rurales. Luego, a las 14.30 horas, comenzará el remate de invernada y reproductores, seguido por el de ganado menor.

La jornada también incluirá dos charlas técnicas: una a cargo del doctor Sebastián de la Rosa, sobre ganadería regenerativa y emprendimientos familiares diversificados, y otra del Ministerio de la Producción y Ambiente, sobre aprovechamiento de recursos naturales, marcas y señales, y uso sustentable del vinal.

García destacó además que los productores podrán realizar trámites de marcas y señales directamente en el predio. "Todo está pensado para facilitarle al productor su gestión, formarse, comprar, y al mismo tiempo compartir con la comunidad", expresó.

En cuanto al remate, informó que será organizado por Ganadera Dall’oso, con plazos de pago "muy accesibles", que pueden ir de 90 a 180 días o incluso realizarse con entrega de terneros en marzo. "Hay un abanico de opciones para adquirir animales con excelente genética", sostuvo.

Finalmente, García recordó que también se encuentra activo el acompañamiento de SORUFOR, el ente que regula la vacunación antiaftosa, que hizo posible la capacitación internacional de Ruizenberg y que la próxima semana iniciará una nueva campaña sanitaria. "Queremos que el productor sienta que su dirigencia lo acompaña, y esta Expo es una muestra de eso", concluyó.