Productores formoseños celebran la suspensión de retenciones: "Por primera vez en años bajan un impuesto"
Juan de Hagen, productor del centro-oeste provincial, destacó el impacto positivo de la medida nacional que elimina temporalmente las retenciones a granos y vaticinó que podría abrir el camino hacia una quita definitiva.

El anuncio del Gobierno nacional de suspender las retenciones a los granos generó repercusiones inmediatas en el sector agropecuario. En diálogo con Radio Uno, el productor formoseño Juan de Hagen expresó: "Celebro que por primera vez en muchísimos años bajen un impuesto, aunque sea de manera momentánea, y que no se haya inventado otro nuevo para compensar".
De Hagen explicó que la quita beneficia especialmente a la soja, "uno de los cultivos más castigados", aunque también impacta en el maíz y la ganadería. Recordó que la medida "traerá movimiento económico a pueblos y ciudades, porque cuando el campo vende, se reactiva la economía local, desde el transporte hasta los comercios".
Sobre el futuro, anticipó que el Gobierno podría reimplantar las retenciones cuando se cumpla el cupo de negocios fijado en 7 mil millones de dólares, pero confía en que la experiencia "abrirá el camino a una eliminación total o a nuevas bajas".
El productor destacó que, al aumentar la actividad, "el Estado también gana por otras vías, como el IVA y Ganancias, que son impuestos coparticipables, a diferencia de las retenciones". Por eso, sostuvo, "los gobiernos provinciales también se benefician, aunque no siempre lo reconozcan".
Consultado por quienes sostienen que la medida favorece solo a las grandes cerealeras, De Hagen fue tajante: "No es así. El productor chico o mediano puede vender a futuro y fijar precios, incluso antes de sembrar, aprovechando la suba en los valores".
La suspensión de las retenciones, inédita desde la década del 70, marca un cambio significativo en la política agropecuaria nacional y abre un debate sobre su continuidad más allá de octubre.