Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/47238
Candidato a diputado nacional por el radicalismo

Enzo Casadei: "Somos la única oposición no gildista que quiere una Formosa productiva"

De visita en los estudios de Radio Uno, Casadei cuestionó la ley de lemas, defendió la boleta única de papel y llamó a "construir una oposición desde Formosa y para Formosa", criticando tanto al oficialismo provincial como a la fragmentación opositora.

Enzo Casadei candidato a diputado nacional de Juntos por la Libertad y la República (UCR, Libres del Sur, Partido Socialista, MID)

De visita en los estudios de Radio Uno, el concejal formoseño Enzo Casadei, de 36 años, presentó su candidatura a diputado nacional por el frente Juntos por la Libertad y la República, una alianza que integra a Libres del Sur, el socialismo, el MID y la UCR. "Somos la única oposición no gildista", subrayó, reivindicando su trayectoria política "sin compromisos con el oficialismo" y como parte de la construcción del Frente Amplio Formoseño desde 2009.

Casadei advirtió que la dispersión de la oposición favorece al peronismo local: "Si el 29 de junio hubiéramos ido unidos, la oposición habría logrado más escaños en la Convención Constituyente y en los concejos deliberantes de la provincia". Celebró además la incorporación de la boleta única de papel, que a su juicio "achica el margen para maniobras y malas costumbres" propias del sistema de lemas, del cual se reconoció "víctima", recordando que en una elección obtuvo 12.000 votos pero fue superado por un sublema con apenas 8.000.

El dirigente radical describió un escenario electoral abierto para octubre, cuando Formosa renovará dos bancas en la Cámara baja. Señaló que el oficialismo "no debería doblar a las fuerzas opositoras" para retener ambas bancas y que la boleta única puede limitar el peso de las estructuras partidarias tradicionales.

Casadei también cuestionó la gestión de las pensiones por discapacidad en la provincia y la auditoría nacional "mal planificada", que dejó a miles de beneficiarios sin cobertura médica: "Hay que sanear el sistema, pero con la precisión de un bisturí para que no paguen justos por pecadores". Propuso que la Gendarmería Nacional sea la encargada de entregar las notificaciones para asegurar que lleguen a las zonas más alejadas.

En el plano nacional, sostuvo que "Argentina necesita una alternativa que no pase por los extremos del kirchnerismo ni del mileísmo", y anticipó que, de llegar a Diputados, integrará el bloque de la Unión Cívica Radical, "oposición responsable al Gobierno Nacional, que acompaña lo que cree correcto y marca los errores".

Finalmente, el candidato remarcó que su objetivo no es sólo una banca en el Congreso, sino "dar un impulso a la renovación política y a una oposición que defienda la producción y el trabajo en Formosa", con especial atención a las economías regionales y al desarrollo del sector privado. "Debemos construir una oposición formoseña desde Formosa y para Formosa", concluyó.

Datos de contexto electoral en Formosa


Las elecciones nacionales son el 26 de octubre de 2025, y Formosa renovará dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. 
El plazo para presentar las listas ya venció, y quedaron oficializadas las nóminas de candidatos de los distintos frentes y alianzas en la provincia. 


 
Principales candidaturas en Formosa


Por el Partido Justicialista, el Frente de la Victoria aprobó como cabeza de lista a María Graciela de la Rosa; como otra figura aparece Fabián Cáceres. 
En La Libertad Avanza (la fuerza de Milei), el intendente de Las Lomitas encabeza la lista de candidatos a diputado nacional en Formosa; otros nombres que figuran en esa lista son Patricio Evans (concejal), Macarena Romero y Marion Rodríguez. 


 
Encuestas e intención de voto


En Formosa, tras las elecciones de junio para convencionales constituyentes, el oficialismo peronista obtuvo cerca del 67,33 % de los votos, mientras que el Frente Amplio Formoseño alcanzó alrededor del 20,62 % y La Libertad Avanza obtuvo un 11,21 %. Esto muestra una ventaja importante del oficialismo provincial. 
A nivel nacional, algunas encuestas muestran un escenario fragmentado: en uno de los sondeos, el 37 % respondería votar contra Milei, el 33 % lo apoyan, y un 30 % de la población aparece indecisa.