"Queremos que el productor de Formosa también aproveche esta oportunidad": el ministro chaqueño Oscar Dudik habló sobre el frigorífico caprino de Pampa del Infierno
El nuevo frigorífico habilitado en la localidad chaqueña de Pampa del Infierno ya comenzó a faenar animales caprinos y ovinos, y promete convertirse en un polo de desarrollo regional. Desde el gobierno del Chaco convocan a productores de Formosa, Santiago y Corrientes a sumarse.

En diálogo con Radio Uno, el ministro de Producción de la provincia de Chaco, Oscar Dudik, compartió detalles sobre la puesta en marcha de un frigorífico caprino y ovino en el oeste chaqueño, más precisamente en Pampa del Infierno. Se trata de una inversión mixta entre el Estado y el sector privado, que apunta a dar valor agregado a la producción primaria y mejorar los ingresos de los pequeños y medianos productores de toda la región.
"Este frigorífico no es solo para el Chaco, sino para toda la región: Formosa, Corrientes, el norte de Santiago del Estero y Santa Fe", afirmó Dudik. El establecimiento cuenta con tránsito federal habilitado y próximamente podría exportar a la Comunidad Europea y a países como China, donde ya hay demanda por caprinos adultos y sus subproductos.
Una oportunidad para la región
El ministro confirmó que productores de otras provincias ya comenzaron a hacer uso del frigorífico: "Corrientes faenaba en Buenos Aires, a más de 1.200 km, ahora lo hará acá a 400. Y lo mismo esperamos con Formosa", expresó. Aseguró que la empresa a cargo del frigorífico, Ovechaz, está dispuesta a mantener reuniones con grupos de productores formoseños para acordar condiciones comerciales.
Dudik también aclaró que se encuentra a disposición para brindar contacto directo con los responsables del frigorífico: "Pueden pedirme por redes sociales o a través de sus entidades rurales. Lo importante es que el productor gane, no solo el empresario".

Un modelo asociativo y sustentable
El frigorífico, que había sido construido originalmente en acuerdo con la provincia de Trento (Italia) hace casi tres décadas, fue reactivado bajo la gestión del gobernador Leandro Zdero. "Hicimos un contrato con la firma privada que implicó una inversión inicial de al menos 300 mil dólares, además de mejoras en equipamiento y energía. Ahora incluso están sumando paneles solares para bajar costos", indicó el funcionario.
En el marco de un programa más amplio que incluye centros de desarrollo productivo en el Impenetrable, se promueve un modelo asociativo entre productores, quienes forman cooperativas y canalizan su producción hacia el frigorífico, generando una cadena de valor integrada.
Capacidad, exportación y visión de futuro
Según Dudik, el establecimiento tiene capacidad para faenar 500 caprinos por día, con perspectivas de crecimiento gracias a la demanda externa: "China hoy compra absolutamente todo, desde la pulpa hasta los cueros, guampas y vísceras", dijo. También mencionó que hay un compromiso con la mejora genética del rodeo, financiando a los productores en la compra de reproductores con la posibilidad de pagar mediante la entrega de animales para faena.
Puentes con Formosa
Consultado sobre la relación con las autoridades de Formosa, Dudik aseguró estar abierto a trabajar en conjunto: "No hay lugar para mezquindades políticas. La producción no tiene fronteras ni debe tenerlas. Me encantaría articular acciones con los funcionarios formoseños como lo estamos haciendo con Santiago y Corrientes".
Finalmente, alentó a los productores del centro oeste formoseño a informarse y tomar contacto: "El frigorífico necesita volumen, y queremos que todos los que producen bien puedan vender bien. No es lo mismo vender 10 chivos en el pueblo que cargar un camión con 100 y cobrar en efectivo a precio competitivo".